Juan acaba de entrar a Lumpen. En la
galería principal se extienden dos largas hileras de sillas y mesas, ocupadas
por amigos y colaboradores de Radio Lumpen. La calurosa tarde de Octubre
amerita reemplazar los mates por una cerveza y los presentes se entregan a la idea de que
el fin de semana comenzó. Juan saluda cálidamente a todos con un “Buenas Noches”
y se sienta en la última mesa de la fila, más próxima a la pared. Ahí lo
esperan dos hombres que intercambian impresiones sobre una serie de fotografías
que se exhiben en la pared. Juan no alcanza a apoyar la mochila sobre el
espaldar de la silla cuando dos jóvenes aparecen por detrás para consultarle
por cierta correspondencia que llegó ese mismo día. “Juan” grita una chica que
acaba de salir del estudio de radio, quien se detiene en las primeras mesas más
próximas al estudio donde el equipo del próximo programa aguarda salir al aire. Juan
toma un respiro y con la habilidad de una buena jugada de damas, saluda personalmente,
charla y resuelve los pendientes.
LO DIJO RUBEN DARIO, LO CANTO LUCA PRODAN Y AHORA LO ESCRIBIMOS NOSOTROS. LOS JÓVENES NO SON EL FUTURO SINO EL PRESENTE. UN PRESENTE QUE SE CONSTRUYE DE LA MANO DE DIFERENTES PASADOS. AQUÍ LAS HISTORIAS QUE ATESORAN LOS QUE CONOCIMOS EN EL CAMINO.
lunes, 27 de octubre de 2014
SER LUMPEN, HOY

Según la definición de la Real Academia Española ser «lumpen» es pertenecer a un «grupo formado por individuos socialmente marginados» , pero en Casa Lumpen nada ni nadie esta ajeno a lo que pasa en nuestra sociedad.
Los colores estridentes que contrastan con el fondo negro, que alguien eligió para pintar la fachada de esta casa de estilo francés, invitan a mirar. Enseguida se advierte un estudio de radio, que es posible ver desde afuera a través del enorme vidrio que separa a los locutores de la calle. Al lado de ese vidrio, hay otro. Que funciona como escaparate de un negocio llamado "YUYOS", donde se pueden adquirir productos para el cultivo.
Los colores estridentes que contrastan con el fondo negro, que alguien eligió para pintar la fachada de esta casa de estilo francés, invitan a mirar. Enseguida se advierte un estudio de radio, que es posible ver desde afuera a través del enorme vidrio que separa a los locutores de la calle. Al lado de ese vidrio, hay otro. Que funciona como escaparate de un negocio llamado "YUYOS", donde se pueden adquirir productos para el cultivo.
¿LO DESALOJAN A DON RAMÓN?
La Alianza Francesa,
propietaria del inmueble de calle 59 e/ 8 y 9 de La Plata donde funciona el
Centro Cultural y Productivo “Casa Lumpen”, ha iniciado el proceso de desalojo
luego del fracaso de las negociaciones realizadas para renovar el contrato de
alquiler que existía entre esas partes. Ante esta situación, los Lumpens
decidieron tomar la Casa de forma pacífica para luchar por la continuidad de su
proyecto de comunicación e integración social.
HAY QUE ESTAR AHÍ – ENTREVISTA CON CARLOS CORRALES
- Bueno, hoy es
viernes. Si el lunes no tengo una respuesta, yo le aviso a este que me voy a
hablarlo directamente con Albarracín. No la quería pasar por encima, pero me
cansé… y vos mantenete en la misma José, decí
“Mira, hasta que mi jefe no me diga que puedo mover a los pibes, o que
me corra del pabellón, yo no muevo un dedo”. Corta. Porque ellos se mueven en
estructura verticalista, entonces vos deciles que también te movés así y listo…
igual siempre buena onda, porque después nos van a decir que nosotros estamos
metiendo palos en la rueda y que se yo...
martes, 21 de octubre de 2014
"QUE SE VENGAN LOS CHICOS" - Carlos Cajade
¿Por quién más podemos orar?-
pregunta el Padre Carlos Gómez a los pibes que en silencio siguen su misa. Ante
la falta de respuesta, con una sonrisa Gómez propone orar por los religiosos
que ya no están. En ese instante una mueca de dolor recorre el rostro de
Gómez quien es capaz de transmitir ese
dolor que experimentan aquellos que han perdido a un amigo. A fines de Octubre de 2005 el sacerdote
Carlos Cajade, quien levantó con sus propias manos la parroquia donde hoy Gómez
celebra la misa, abandonó físicamente el mundo dejando una obra inmensa que
cambió la vida de muchos jóvenes.
lunes, 20 de octubre de 2014
LA VOZ DE LOS PIBES
El pasado viernes el Centro Cultural Favero
subió sus parlantes para escuchar a V.G.H Klan, la banda del Hogar Padre Cajade
que reivindica sus obras en cada una de sus rimas.
“La música expresa lo que
llevamos adentro” anunciaba la invitación al show de los grupos VGH Klan y Alto
Aguante que se presentaron el pasado viernes 17 en el Centro Cultual Daniel Omar
Favero. Las bandas actuaron en el marco de la Campaña por los Derechos Humanos de los Pibes y Pibas, organizado por
la revista La Pulseada, obra del padre Carlos Cajade.
domingo, 19 de octubre de 2014
“VENGA A NOSOTROS TU REINO"
AVANTI MOROCHA - María, La Negri

Suscribirse a:
Entradas (Atom)